|  
                     Construyendo desde los continentes un 
                      mundo más responsable, plural y solidario 
                    17 de junio 2001 
                     Cinco encuentros continentales (Ecuador, 
                      Tanzania, Líbano, Rumania, India) y una caravana 
                      de los jóvenes asiáticos, ya en marcha, serán 
                      la culminación de un proceso de más de diez 
                      años de reflexión y acción. Diferentes 
                      realidades culturales pero una voluntad común: elaborar 
                      nuevas formas de acción colectiva para influir conjuntamente 
                      en el porvenir de un mundo cada vez más complejo 
                      y seguir construyendo, entre todos, un mundo más 
                      responsable, más plural y más solidario. 
                    "Jóvenes cruzando las fronteras". 
                      Del 3 al 10 de junio, jóvenes de más de 20 
                      países asiáticos participan en una Caravana 
                      Continental para visualizar la participación activa 
                      de la juventud en la construcción de la sociedad 
                      y su necesidad vital de trabajar por la democracia y la 
                      libertad. 
                    Además, India será del 19 
                      al 23 de junio la cuna del encuentro Asia-Pacífico. 
                      La tendencia global que amenaza la vida en el planeta necesita 
                      una visión creíble y fuerte que movilice la 
                      ciudadanía. Una espiritualidad que conecta el ser 
                      humano y la biosfera como un todo (Earth spirituality). 
                    También los pueblos americanos construyen 
                      un sueño común. En las mismas fechas, Quito 
                      (Ecuador) acogerá alrededor de 80 hombres y mujeres 
                      de diferentes procedencias y sectores en la búsqueda 
                      de alternativas colectivas al actual modelo de mundo, sociedad 
                      y de ser humano, a partir de la unión de fuerzas 
                      y experiencias desde Tierra del Fuego hasta Canadá. 
                    Por una Europa participativa, intercultural, 
                      sostenible y solidaria, del 17 al 21 de junio, el Castillo 
                      de Peles (Rumania) reunirá a 150 europeos de 40 países 
                      para concretar respuestas a cuatro temas claves para los 
                      retos de Europa: gobernanza, trabajo, migraciones y mundo 
                      rural. 
                    En África, después que la 
                      Caravana Africana para la Paz y la Solidaridad haya recorrido 
                      durante un año el continente para sacar a la luz 
                      los principales desafíos de los que África 
                      debe enfrentarse y reforzar los lazos entre las regiones 
                      africanas, Dar es Salaam (Tanzania) acogerá el encuentro 
                      continental africano del 20 al 26 de junio. 
                    Por último, el encuentro del Líbano, 
                      que representará, del 21 al 24, el Mundo Árabe, 
                      culminará en una declaración árabe 
                      para la solidaridad y la paz. 
                    Desde diferentes continentes, tejiendo 
                      un mundo habitable para todos. 
                      
                   |