|  
                     Europa inicia los encuentros continentales 
                    18 de junio 2001 
                     El castillo de Peles, Sinaia (Rumania), 
                      reúne desde ayer, y hasta el 21 de junio, 140 hombres 
                      y mujeres de 40 países europeos con el reto de plantear 
                      soluciones para la construcción de una Europa abierta 
                      del futuro. 
                    A través del grupo "Gobernanza 
                      democrática para Europa, se plantea la necesidad 
                      de que la sociedad civil diseñe un proyecto europeo 
                      de futuro, utópico y realista, al servicio de los 
                      ciudadanos, construyendo una opinión pública 
                      europea, recuperando el papel de la política frente 
                      a la globalización económica, favoreciendo 
                      que la unión política europea contribuya a 
                      una gobernanza mundial. 
                    Desde la óptica de "Trabajo 
                      y organización social" estamos pasando del homo 
                      ecomomicus al homo ludens. Debemos resolver la 
                      crisis de confianza en la política, incrementando 
                      la implicación ciudadana en los asuntos comunes. 
                      ¿Cómo organizar nuestras sociedades donde 
                      el trabajo fijo como fuente de ingresos también está 
                      en crisis? 
                    Para el grupo "Mundo rural y sostenibilidad", 
                      es necesario elaborar nuevos sistemas de producción 
                      sostenible, un nuevo contrato entre la agricultura y la 
                      sociedad. 
                    Además, el grupo "Migraciones 
                      y ciudadanía intercultural" apunta a que se 
                      debe cambiar la "Europa fortaleza" actual. Hay 
                      que pensar el futuro de Europa teniendo en cuenta al resto 
                      del mundo, a través de un codesarrollo sostenible 
                      que contribuya a la expansión de las economías 
                      más débiles y reorganizando su política 
                      de inmigración y sus procesos de integración. 
                    Así, con el inicio del encuentro 
                      europeo, se abre un proceso conjunto de reflexión 
                      en las otras regiones del mundo: América y Asia (19-23 
                      junio), Mundo Árabe (21-24) y África (21-26). 
                      De la misma forma que el Encuentro en Rumania, que reúne 
                      a personas de diferentes culturas y que constituye una experiencia 
                      clave para aprender a crear un futuro común en Europa, 
                      la celebración de los cinco encuentros continentales 
                      lo será también para seguir construyendo, 
                      entre todos, un mundo más responsable, plural y solidario 
                      a escala planetaria. 
                      
                   |